La tipografía está siempre acompañándonos a lo largo del día, y en nuestros momentos de ocio no hay excepciones. Los diseñadores que se enfrentan a toda la identidad corporativa de un show televisivo lo saben, y reflejan el alma de la serie con sólo una o dos palabras eligiendo un buen tipo. A través de algunos ejemplos vamos a ver cómo el uso del tipo correcto obtenemos un producto más atractivo y mejoramos el impacto visual.
Futura. Acuñada por Paul Renner en 1927,
Futura es una de las tipografías más conocidas actualmente y, a pesar de sus años, sigue considerándose un tipo muy moderno. A parte de encontrar Futura en el logotipo de la serie, la señalética dentro del hospital es fantástica. Premio por la selección tipográfica.

Impact. Realizando este exámen, me sorprendió el uso frecuente de la Impact en la televisión. Antena 3 utiliza esta tipografía como base en sus anunciados televisivos, y fue la elegida para series como Lost, Sé lo que hicisteis o la última temporada de supervivientes. Diseñada por
Geoffrey Lee en 1965, esta fuente sin remates es muy "Impactante", y una de mis favoritas.

Stencil. Si hay una fuente que se ha grabado en nuestra retina, definitivamente la Stencil de "El Equipo A" debe estar en uno de los primeros puestos. Diseñada en 1937 en EEUU, Stencil es una fuente bastante común, al igual que específica. La veremos usada frecuentemente en logotipos que quieren ofrecer ese sentimiento "militar" o de "fábrica".

Por otro lado, cabe destacar el uso de logotipos muy sencillos (como el de Operación triunfo), o la inspiración que están usando en el logotipo de Glee, acompañado siempre con colores vivos y la letra L mostrada por los distintos actores de la serie. Es una idea bastante atrevida y siempre se agradece algo diferente. ¿Alguien da más?
1 comentario:
Me mola mucho esto que has hecho. Podría convertirse en una serie que seguiría con fruición...
Publicar un comentario