jueves, 13 de mayo de 2010

Fuentes y más fuentes, pero ¿cómo identifico una buena tipografía?


El mes pasado fuí a un desayuno del BNI, dispuesto a arrasar con mi presentación de diez minutos titulada "choosing the right type" (eligiendo el tipo correcto). Destacar que algunos miembros del "jurado" afirmaron sentirse atemorizados sólo con oir el título (vaya plomazoooo) pero después no me quitaron ojo.

A lo que vamos.


CONSEJOS ÚTILES A LA HORA DE ELEGIR LA TIPOGRAFÍA (para profanos)

LEGIBILIDAD

1. ASEGÚRATE DE TENER A TODA LA "FAMILIA".


A la hora de instalar una tipografía en el ordenador, debemos de asegurarnos de que todos los miembros de la "familia" que queremos estén incluidas.

En un lenguaje más sencillo, debemos asegurarnos de que la fuente también incluya las variaciones que necesitaremos, especialmente las más comunes: bold, italic y bold italic

Cada una de las variaciones de la tipografía están diseñadas independientemente, y los tipógrafos han tardado años (y décadas) en perfeccionar las mismas. Pues bien; si pulsas la opción de "negrita" o "itálica" y no tienes la fuente instalada con sus variaciones, en algunos programas se generarán automáticamente creando lo que se conoce vulgarmente como un churro. Añaden grosor para conseguir la Negrita, cambian el ángulo de las itálicas automáticamente y a correr...

A veces los resultados en imprenta pueden ser desastrosos. O sencillamente nulos, pierdes esa palabra en el texto y punto...

2. LOS PRIMOS LEJANOS

Ya que nos preocupamos por la famila, intentemos conseguir el lote completo: Univers LT 45 Light, Univers LT 47 Condensed Light, Univers LT 55, etc......

Ojo que en algunas tipografías puede llegar a 100 o 200: Tampoco nos pasemos que después nos perdemos. Procura tener las más importantes para tu proyecto.

3. NO TOQUES LO QUE NO DEBES


El interlineado, kerning, tracking y todas esas cosas con nombres tan interesantes son geniales para los que conocemos las herramientas. Si no sabes muy bien lo que estás haciendo, no toques. Y si lo haces, controlaaaaaaaa. Puedes pensar que has creado el efecto más cojonudo del mundo y que nadie lea una mierda de lo que has escrito.


4. LAS 3000 TIPOGRAFÍAS QUE VENÍAN CON EL COMPLEMENTO DE "EL MUNDO" SON CACA

Aléjate de los CD's con miles de tipografías, la mayoría son una porquería. La distancia entre caracteres suele ser muy mala (kernining) así como la legibilidad de las letras. El tipo de la imprenta es posible que se acuerde de "otra familia" cuando le des el trabajo para impresión. Si. De la tuya...

1 comentario:

Carlos Bala dijo...

Nikotome. Lo mejor es maquetar todos los documentos en Comic Sans... Es tan "informal". Los titulares los pondremos en Mistral y las notas a pie de página en una bonita (y muy legible) Old English. Procura que ésta última fuente no supere los 6 puntos (regala unas gafas de presbicia con cada ejemplar. Algunos lo agradecerán)
Tu Ex-profe (que tanto te ama a quien tanto te admira)
Carlos.