viernes, 28 de mayo de 2010

Grandes Tipos

Adrian Frutiger

Nacido en Suiza en 1928, Adrian Frutiger es considerado uno de los tipógrafos más importantes del siglo XX; sus más de 170 tipografías en el mercado le avalan y le colocan en un puesto difícilmente alcanzable por otros especialistas.

A la temprana edad de 16 años, Frutiger ya trabajaba de aprendiz en una imprenta de su ciudad natal, Interlaken. Tras educarse en la escuela de artes de Zurich, Adrian comenzó a trabajar para Deberny & Peignot en la capital francesa.

Contratado por el aeropuerto Charles de Gaulle a principios de los 70, Adrian diseñó una tipografía clara y elegante que se complementaba perfectamente con la estructura del edificio.
Así nació la "Frutiger", una de las fuentes más versátiles y significativas de este siglo.

A continuación muestro una pequeña muestra de los tipos diseñados por Frutiger:

miércoles, 26 de mayo de 2010

Facebook se ve obligado a cambiar su política de privacidad


Mark Zuckerberg, uno de los padres de la plataforma social facebook, se ha visto forzado por presión social a cambiar la política de privacidad de facebook. Según la edición del periódico online The Times, la política de privacidad de la plataforma, esa que todos aceptamos sin leer ni las cuatro primeras frases, contiene más de 170 opciones y 5.830 palabras, superando incluso la magnitud de la Constitución de los Estados Unidos.

El denotante de esta preocupación masiva, empezó en diciembre del año pasado, cuando facebook decidió cambiar su política de privacidad permitiendo que cualquier persona pudiera ver nuestro perfil.

Miles de usuarios indignados se mostraron en contra de dicha política, formando incluso un grupo llamado "Quit Facebook Day" (El día del abandono de facebook), fechado para el 31 de mayo de este año.

Mr Zuckerberg se defiende argumentado que las múltiples opciones que tienen los usuarios para mantenerse "incógnitos" cumple la funcionalidad de otorgar al usuario opciones a medida, pero que comprende que eso no es lo que los usuarios andan buscando.

En general, esta materia es bastante complicada. A fín de cuentas los usuarios de facebook usamos la plataforma para compartir información con otros usuarios, y poner límites a esa opción puede ser una contracción en sí misma.

He conocido personas que, sin haberse dado cuenta, han introducido fotos en su perfil haciéndolas completamente públicas al resto de los usuarios. También son comunes, entre los usuarios, frases como "quita esa foto" o "quién es este que no conozco de nada".

A fin de cuentas, debemos ser un poco responsables con la información de colocamos en la red social, ya que puede afectar a terceras partes sin que nos enteremos.

Más información
El País

lunes, 24 de mayo de 2010

La tipografía en las series de TV

La tipografía está siempre acompañándonos a lo largo del día, y en nuestros momentos de ocio no hay excepciones. Los diseñadores que se enfrentan a toda la identidad corporativa de un show televisivo lo saben, y reflejan el alma de la serie con sólo una o dos palabras eligiendo un buen tipo. A través de algunos ejemplos vamos a ver cómo el uso del tipo correcto obtenemos un producto más atractivo y mejoramos el impacto visual.

Futura. Acuñada por Paul Renner en 1927, Futura es una de las tipografías más conocidas actualmente y, a pesar de sus años, sigue considerándose un tipo muy moderno. A parte de encontrar Futura en el logotipo de la serie, la señalética dentro del hospital es fantástica. Premio por la selección tipográfica.


Impact. Realizando este exámen, me sorprendió el uso frecuente de la Impact en la televisión. Antena 3 utiliza esta tipografía como base en sus anunciados televisivos, y fue la elegida para series como Lost, Sé lo que hicisteis o la última temporada de supervivientes. Diseñada por Geoffrey Lee en 1965, esta fuente sin remates es muy "Impactante", y una de mis favoritas.


Stencil. Si hay una fuente que se ha grabado en nuestra retina, definitivamente la Stencil de "El Equipo A" debe estar en uno de los primeros puestos. Diseñada en 1937 en EEUU, Stencil es una fuente bastante común, al igual que específica. La veremos usada frecuentemente en logotipos que quieren ofrecer ese sentimiento "militar" o de "fábrica".



Por otro lado, cabe destacar el uso de logotipos muy sencillos (como el de Operación triunfo), o la inspiración que están usando en el logotipo de Glee, acompañado siempre con colores vivos y la letra L mostrada por los distintos actores de la serie. Es una idea bastante atrevida y siempre se agradece algo diferente. ¿Alguien da más?

domingo, 23 de mayo de 2010

Google ofrece fuentes gratuitas para la web


Como ya sabéis, el uso de las tipografías en la web es bastante restringido. Los diseñadores debemos asegurarnos de usar fuentes standard. Estos tipos están instalados en todos los ordenadores, tanto mac como PC. Si usamos una fuente diferente (haciendo una llamada desde el CSS o la página HTML) podemos cagarla, ya que el usuario puede no tenerla instalada.

Desde el miércoles 19 de mayo Google ofrece nuevas tipografías para usarlas gratuitamente en nuestras páginas web, en esta página. Además, se ofrecen libres de derechos, así que podremos utilizarlas sin ningún miedo. Las tipografías que a partir de ahora nos serán más familiares son las siguientes:

-. Cantarell
-. Cardo
-. Crimson text
-. Droid Sans
-. Droid Sans Mono
-. Droid Serif
-. IM Fell
-. Inconsolata
-. Josefin Sans Std. Light
-. Lobster
-. Molengo
-. Nobile
-. OFL Sorts Mill Goudy TT
-. Old Standard TT
-. Reenie Beanie
-. Tangerine
-. Volkorn
-. Yayone Kaffeesatz

En vez de instalar estas tipográfias, se realizará una llamada desde el CSS para exponerlas en la pantalla normalmente

viernes, 21 de mayo de 2010

Google rinde tributo a Pacman



30 años después de que la empresa japonesa Namco nos permitiera disfrutar con la venta y distribución de Pacman, Google rinde tributo al gran clásico de los videojuegos mostrando el juego en su cabecera.

Por primera vez, la cabecera del buscador es completamente interactiva, y tras varios segundos, podremos ver el juego y jugar una buena partida...

Eso me recuerda a otros tributo que podemos ver todos los años, el peculiar árbol navideño que encontramos en la Plaza de Azca de Madrid.




Por cierto, que navegando me he encontrado con esta sudadera guapísima!

jueves, 20 de mayo de 2010

Pakistán bloquea facebook. Y yo pienso en la Esteban.


Según informa la CNN, por orden judicial Pakistán ha decidido bloquear el acceso a facebook infefinidamente.

Respetando la libertad de expresión, la plataforma facebook permitió la inserción de un grupo llamado "Everybody Draw Mohammed Day," (día de todo el mundo a dibujar a Mohammed). Como ya descubrimos hace unos pocos años a raíz de unas ilustraciones publicadas en Dinamarca, dibujar al profeta no es muy agradecido por el mundo musulmán. Para ellos es una terrible ofensa.

Y yo me pregunto, tendremos problemas en España con el grupo "1.000.000 de firmas para Prohibir a Belen Esteban salir mas en la TV."? A fín de cuentas es la "princesa del pueblo y criticar a la monarquía en este país también puede ser complicado!

miércoles, 19 de mayo de 2010

El día que cometí plagio total y me enteré en el Mercadona

Cuando mi hermano David y yo visitamos a este particular cliente, se abrían muchas puertas. Recientemente habían cambiado el equipo directivo y contratado a un caballero que, sable en mano, quería revolucionar la imagen de la empresa. Para entonces, la compañía no seguía ninguna linea de diseño, ni colores corporativos, ni nada... Únicamente se presentaban con su logotipo de empresa y algunos folletos mal impresos con fotografías horrorosas:


Evidentemente no sería demasiado difícil mejorar el diseño, y me puse a ello cambiando la tipografía y los colores, siempre asegurándome de mantener la "esencia" del logo, por si acaso algún descuidado lo había almacenado en su disco duro que tenemos entre los hombros. Dios me libre de cambiar demasiado la identidad de empresa y confundir a la peña...

En fín, cambio de colores para reflejar el aspecto "salud", cambio de tipografía para darle un aspecto más profesional y:




Mucho mejor! Me puse manos a la obra y realicé las versiones en CMYK, RGB, negativo, positivo... Un par de semanas más con el proyecto y seguro que les hago un manual de identidad corporativo completo! Pero había más prisa en diseñar un stand (tipo de feria) para poner en un archiconocido centro comercial de la Costa del Sol. Genial! El logotipo se vería expuesto en todo su explendor: por lo menos dos metros de alto! El stand no lo pongo porque ya del peso de la vergüenza no me vuelvo a poner en pie.

No fue hasta un par de meses, en el mismo puñetero Centro Comercial, recibí una llamada telefónica. Soy de esas personas que tiene la manía de pasearse con el teléfono, como si estuviera acosando a un fantasma que solo yo puedo ver. Y como de costumbre, acabo en las secciones más imprevisibles del PRYCA. Yo no se cómo me las arreglo pero siempre acabo en la sección de compresas, papel higiénico o similares. Grrrr! Ahí encontré el paquete, expuesto ante todo el mundo a sólo 5 minutos del logotipo que yo había modificado ligeramente:


Francamente, no se qué tenía en la cabeza el guapo que realizó el primer diseño. O la guapa... definitivamente debió parir el logotipo en un momento crítico del calendario mensual.

No me preocupé demasiado. El cliente desapareció, así como la oficina, los folletos, y el dinero que cobraría por el stand. Aviso a navegantes: ojo con rediseñar un logotipo que no sea tuyo, puede traer consecuencias desagradables!

martes, 18 de mayo de 2010

Telefónica pasa a llamarse Movistar


Creo que pocas noticias corporativas son de tan alto calibre como el cambio que nos ha sorprendido a todos del gran coloso de las comunicaciones.

La compañía a anunciado a bombo y platillo el cambio, y únicamente si vives en una burbuja no te habrás enterado de los cambios corporativos que van a acometer. Para ello han dividido el proyecto en tres fases:

fase 1- El mensaje principal será ‘Ahora todos los servicios de Telefónica se llaman movistar’
fase 2- En la segunda fase del cambio de marca el slogan será ‘Compartida la vida es más’
fase 3- La tercera y última etapa la idea principal girará en torno a ‘Premiamos tu fidelidad’

Según telefónica, "redefine sus marcas para adecuarse al mercado actual y a las nuevas exigencias de los clientes: mayor convergencia, unificación de contenidos multimedia y accesibilidad a nuevas redes de comunicación y tecnologías."

Por fortuna conocemos la marca Movistar desde hace años, y no nos costará asimilar el cambio.



La verdad es que para mí fue un trauma emocional el cambio de mi querido icono publicitario "Mister Propper" al insulso nombre de "Don Limpio"; sus razones tendrían que no me he parado a investigar.

"Movistar estrena también logomarca y colores corporativos tanto en España como en Latinoamérica, y adapta sus mensajes y comunicaciones a los usuarios para fortalecer su relación con ellos. La marca, con identidad reforzada y renovada, se basa en la sencillez, la complicidad y la honestidad ya que su objetivo es facilitar y simplificar la vida de los usuarios en todo lo que se refiere a las comunicaciones, y se caracteriza además por su espíritu emprendedor para consolidarse como una marca líder e innovadora."


Y yo me pregunto, ¿cuánto costará este cambio a una compañía de este calibre? ¿qué opináis sobre la nueva imagen que telefónica va a ofrecer a partir de ahora?

Os invito a dejar vuestros comentarios.

Por cierto, para los más incautos: Hay empresas ilícitas que están aprovechando este cambio de identidad para estafar a la peña pidiendo tus datos personales, etc. Cuidadito

Y ya para acabar. Según la nueva publicidad "podrás seguir llamándonos como te de la gana" Así que tranquilos, podréis seguir llamándolo "Timofónica" los que esteis acostumbrados a ese nombre...

jueves, 13 de mayo de 2010

Fuentes y más fuentes, pero ¿cómo identifico una buena tipografía?


El mes pasado fuí a un desayuno del BNI, dispuesto a arrasar con mi presentación de diez minutos titulada "choosing the right type" (eligiendo el tipo correcto). Destacar que algunos miembros del "jurado" afirmaron sentirse atemorizados sólo con oir el título (vaya plomazoooo) pero después no me quitaron ojo.

A lo que vamos.


CONSEJOS ÚTILES A LA HORA DE ELEGIR LA TIPOGRAFÍA (para profanos)

LEGIBILIDAD

1. ASEGÚRATE DE TENER A TODA LA "FAMILIA".


A la hora de instalar una tipografía en el ordenador, debemos de asegurarnos de que todos los miembros de la "familia" que queremos estén incluidas.

En un lenguaje más sencillo, debemos asegurarnos de que la fuente también incluya las variaciones que necesitaremos, especialmente las más comunes: bold, italic y bold italic

Cada una de las variaciones de la tipografía están diseñadas independientemente, y los tipógrafos han tardado años (y décadas) en perfeccionar las mismas. Pues bien; si pulsas la opción de "negrita" o "itálica" y no tienes la fuente instalada con sus variaciones, en algunos programas se generarán automáticamente creando lo que se conoce vulgarmente como un churro. Añaden grosor para conseguir la Negrita, cambian el ángulo de las itálicas automáticamente y a correr...

A veces los resultados en imprenta pueden ser desastrosos. O sencillamente nulos, pierdes esa palabra en el texto y punto...

2. LOS PRIMOS LEJANOS

Ya que nos preocupamos por la famila, intentemos conseguir el lote completo: Univers LT 45 Light, Univers LT 47 Condensed Light, Univers LT 55, etc......

Ojo que en algunas tipografías puede llegar a 100 o 200: Tampoco nos pasemos que después nos perdemos. Procura tener las más importantes para tu proyecto.

3. NO TOQUES LO QUE NO DEBES


El interlineado, kerning, tracking y todas esas cosas con nombres tan interesantes son geniales para los que conocemos las herramientas. Si no sabes muy bien lo que estás haciendo, no toques. Y si lo haces, controlaaaaaaaa. Puedes pensar que has creado el efecto más cojonudo del mundo y que nadie lea una mierda de lo que has escrito.


4. LAS 3000 TIPOGRAFÍAS QUE VENÍAN CON EL COMPLEMENTO DE "EL MUNDO" SON CACA

Aléjate de los CD's con miles de tipografías, la mayoría son una porquería. La distancia entre caracteres suele ser muy mala (kernining) así como la legibilidad de las letras. El tipo de la imprenta es posible que se acuerde de "otra familia" cuando le des el trabajo para impresión. Si. De la tuya...