lunes, 11 de abril de 2011

Fuentes Esenciales III: Avant Garde. De Boney M a Justin Bieber



Autor:
Herb Lubalin
Año:
1970
Origen
EEUU


Herb Lubalin, uno de los diseñadores más prolíferos de EEUU del siglo XX, diseñó esta tipografía para la revista del mismo nombre. En sus orígenes este tipo fue modelado únicamente para el logo de la portada, y no con la intención de ser comercializada. Maquetando una de las ediciones que rendía homenaje al erotismo de algunos cuadros de Picasso, decidieron añadir 26 letras (únicamente mayúsculas) para mostrar titulares. Lubalin comenzó a recibir solicitudes de la fuente, y la transformó en una tipografía completa en 1970. Lubalin fomó la compañía Lubalin, Biurns & Co., que no tardaría en convertirse en la ITC (International Typeface Corporation). Las siglas ITC preceden el nombre de una gran cantidad de tipografías que comercializan en el mercado.
 
Tal como definió Antonio Di Spigna (uno de los colaboradores de Lubalin) "La primera vez que se usó esta tipografía sería la única vez que se usara correctamente. Se ha convertido en el tipo más quemado de la historia." Y la verdad sea dicha, al igual que la Trajan se ha convertido en la fuente del mundo cinematográfico, Avant Garde es la tipografía de la publicidad de los años 70. 

En 1972 adidas adoptó una variante de la tipografía para su logotipo, que aún mantiene a día de hoy. El mundo de la música la ha resucitado con algunas pequeñas variaciones en el logotipo de Justin Bieber, ya que la fuente en su formato original pierde la gracia.  



Ejemplos de Avant Garde (con ligeras variaciones):

 

      

viernes, 8 de abril de 2011

Fuentes Esenciales II: Trajan



Autor:
Carol Twombly
Año:
1989
Origen
EEUU


Nacida en 1959, Carol Twombly trabajó durante 11 años en la empresa Adobe donde, además de esta tipografía que tratamos, también diseñó tipos tan comunes como Myriad y Adobe Caslon. Cabe destacar su fantástico trabajo en una profesión mayormente poblada por el género masculino.

A pesar de ser una tipografía muy actual (1989), los trazos de la Trajan están basados en las letras que encontramos en los monumentos romanos.


Una peculiaridad de este tipo, es el uso exclusivo de mayúsculas, así como un respeto riguroso a las leyes de proporcionalidad. Pocos carácteres (como la Q y la J) se atreven a salir de las líneas paralelas que la delimitan, proporcionándole una elegancia sublime.

Para resolver el problema de la falta de minúsculas, en el año 2001 apareció la variante Trajan Pro, que utilizaba las versalitas. Es importante saber que las versalitas no son simplemente las letras mayúsculas a menor tamaño. Son el resultado de un trabajo importante. El grosor de estas "falsas minúsculas" deben respetar rigurosamente las normas fijadas por el tipo, para mantener su harmonía.

Trajan es un tipo utilizado frecuentemente en el mundo del cine y en portadas de libros históricos.

Ejemplos de Trajan:



(Logotipo de la Universidad de Kansas)

Pasando las páginas en dispositivos electrónicos



Ya no es noticia que, tarde o temprano, los libros electrónicos subirán cuota de mercado para convertirse en un estándar a la hora de adquirir libros. ¡Cómo echaremos de menos agarrar un libro y hojear sus páginas!

¿O quizás no? Científicos de la Universidad de Osaka están trabajando en un nuevo dispositivo llamado Paranga que nos permitirá hojear los libros electrónicos como si se tratara de libros físicos. A pesar de que el sistema actualmente se encuentra en estado "primitivo" y es bastante basto, los creadores esperan en un futuro poder añadirlo a dispositivos como el iPad. Lo que no inventen estos japoneses...

Cuarto y mitad de Paranga, por favor

jueves, 7 de abril de 2011

Fuentes esenciales I: Futura




Autor:
Paul Renner
Año:
1927
Origen
Alemania


La Futura es sin duda una de las tipografías más extendidas entre las fuentes de palo seco (San Serif) que existen en el mercado. Nacida a principios del siglo XX (Paul Renner, 1927), la influencia del movimiento Bauhaus inspiró esta fuente. Los tipos san serif reflejaban la 'belleza sutil' que se había convertido en el pivote de los experimentos de Herbert Bayer y Jan Txchichold.

El cambio tan grande que supuso el comienzo de las San Serif es difícilmente asimilable en nuestros días . Al comienzo fueron bastante rechazadas por la industria, y recibieron en nombre de "Grotescas", nombre que aún podemos ver actualmente en libros y revistas especializadas. Futura no fue la primera tipografía sin remates, pero sí una de las más trascendentales. Su familia es espectacular: podemos encontrar versiones condensed, bold, extra bold, book, book oblique... Más de 30 variaciones de la misma tipografía.

Ejemplos de Futura:




martes, 5 de abril de 2011

Google lanzará el botón de "Me Gusta" en su buscador


Empieza a marcar tus preferencias de búsqueda en Google y compártelo
Google comienza el periodo de pruebas de una herramienta que, a buen seguro, nos facilitará las búsquedas y nos ofrecerá una manera totalmente diferente de navegar a través de la web. El PlusOne añadirá un botón junto a los resultados de búsqueda para que podamos mostrar nuestras preferencias a nuestros amigos y contactos de la red.

Este botón es un concepto al que, los usuarios de facebook, estamos muy acostumbrados a utilizar, similar al botón de "me gusta".



Pero, ¿qué usuarios disfrutarán del servicio?
Para poder empezar a marcar tus preferencias deberás tener un perfil de Google; una cuenta de usuario que ya tendrás si utilizas Gmail, Flickr, o alguna de las aplicaciones que ofrece Google. Una vez insertado tu perfil, podrás subir tu foto y escribir un poco de tí, como si se tratara de una red social. Como ya he indicado, actualmente sólo podrás apuntarte en periodo de pruebas, y únicamente para Google.com.

¿Cómo afectará al posicionamiento?
Sería un poco inocente por nuestra parte pensar que este nuevo sistema no podrá alterar el posicionamiento de nuestras páginas en las búsquedas, pero aún es un poco pronto para ver cual será el impacto. Google siempre ha mantenido en estricto secreto sus algoritmos de posicionamiento, y cabe esperar que el nuevo PlusOne no nos fallará y será igualmente eficaz, ayudándonos en nuestras búsquedas.

lunes, 4 de abril de 2011

Historia de un símbolo: OSBORNE

Historia de un símbolo nacional

Sereno a la vez que desafiante, pocos son los españoles que no hallan admirado este símbolo taurino, que se ha convertido a través de los años en un firme logotipo de España. Más de 500 ejemplares de esta especie protegida nos vigilan siempre orgullosos y serenos, ya seguros de su perpetuidad.

Pero, ¿quién se esconde tímidamente detrás del toro?. ¿Cómo nace este mamífero metálico?

Manolo Prieto: El padre de la criatura
Nacido el 16 de Junio de 1912, este gaditano de El Puerto de Santa María, no tuvo una infancia fácil. Aquejado de un fuerte asma, aprendió a jugar con pinceles, mientras los demás niños se perseguían por las calles. Aprendiz de carpintero y aprendiz de relojero, un caricaturista se cruzó por su camino a los 16 años de edad, realizando unos trabajos en el periódico local. Tras la marcha del mismo, Manolo aprovechó la ocasión para presentar sus caricaturas al periódico: nace el ilustrador, pintor y diseñador gráfico.

Tras dar muchos tumbos por la vida, Manolo se convierte en el director artístico y jefe de estudio de Publicidad Azor, en la capital de España. Fue allí donode, en 1954, recibe el encargo para promocionar el coñac "Veterano". La primera valla publicitaria, fue instalada en mayo de 1957, en el kilómetro 55 de la carretera Madrid-Burgos, en la localidad de Cabanilles de la Sierra. Pronto el toro aparecería acompañando a millones de conductores a lo largo de la geografía española.

En 1996 pasa a formar parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, título que le otorga el derecho a permanecer junto a las carreteras españolas, tras ser amenazado por la Jefatura de Tráfico.


miércoles, 23 de marzo de 2011

Nace Firefox 4

El zorro ataca de nuevo!
Mozilla lanza hoy su nuevo navegador Firefox 4. A las 20h del día de hoy, ya marca más de 8 millones de descargas; no está mal para un zorro.

He instalado el navegador con una exitación inusitada (aquí hay sarcasmo): a ver qué nuevas características tiene el nuevo sistema y si me facilita algo la vida. Los diseñadores tenemos que estar contínuamente al tanto de las actualizaciones de los navegadores, especialmente porque algunas cosas dejan de funcionar inesperademanente a la hora de cambiar de sistema, ya que dependiendo de la versión el HTML puede ser interpretado de forma distnita.

Tras la instalación (bastante tradicional) me congratula ver que ha detectado uno de mis addons (el web developer) y además a encontrado una versión compatible y la ha instalado él solito. La cosa pinta bien!!



He pasado un buen rato leyendo la página con sus nuevas características y se me ha bajado la líbido en gran medida. ¿Pero esto no lo tenía la versión anterior? ¿Lo de las pestañas múltiples no estaba ya ahí? ¿Relleno inteligente de los formularios? ¿Eso es nuevo? Cuando has usado con relativa frecuencia Internet Explorer, Opera, Chrome Safari... Confieso que me pierdo con las características de cada navegador, ya que se copian contínuamente y al final no sabes ni dónde estás.

Como punto positivo, sí que he notado un cambio de velocidad radical, así como herramientas de sincronización con dispositivos móviles, que no he probado pero pinta bien.

martes, 22 de marzo de 2011

Las 500 marcas más valoradas del mundo

La consultora Brand Finance® a elaborado su lista anual con las 500 marcas más influyentes, donde podemos encontrar algunas marcas españolas. Un poco de aire fresco nunca viene mal en los días de crisis que vivimos.

En el puesto número 15 (un lugar bastante respetable a pesar de haber perdido 2 posiciones respecto al pasado año) encontramos el Banco Santander. La verdad es que yo mismo me sorprendí al encontrar varias sucursales en el mismo centro de Londres. La consultora ha puesto la marca del Banco por delante de la "intocable" Coca Cola, que ha bajado 13 puestos posicionándose prácticamente en Segunda División.

Más abajo en la lista encontramos otras marcas nacionales: Movistar, Iberdrola, O2, Endesa, MAPFRE... La verdad es que es un poco desmotivante. Las empresas vienen acompañadas en la lista de, entre otras cosas, el logotipo y la bandera del país. Recuerda un poco a los resultados olímpicos, donde buscas tu bandera a ver si nos ha caido algo. La lista la encontraréis en la siguiente dirección: http://brandirectory.com/global_500_2011.html

Pero, ¿qué es lo que están valorando exactamente en esta lista? Sencillo: El valor de la marca.

La marca se convierte en un elemento básico identificativo, y como tal, tiene un valor "incalculable" para la compañía. Bueno, no tan incalculable (como podemos ver en la lista). Más de 44.000 millones de dólares es la cifra de valoración para el número 1 de la lista: Google. A pesar de su juventud, la empresa se coloca en el primer puesto. Y más abajo, en el puesto 281, encontramos un nuevo amigo: facebook.

¿Sorprendidos? Seguramente, no.


lunes, 21 de marzo de 2011

SNAK: Un teclado para los usuarios de facebook

El ‘Social Network Access Keyboard' (Teclado de acceso a las redes sociales) es el nombre con el que la empresa Social Keyboards ha bautizado su teclado con accesos directos a las herramientas de Facebook.

SNAK contiene 19 teclas extras específicas para Facebook, que estarán activas únicamente cuando estemos navegando por el portal.

Como idea, la verdad es que me ha parecido bastante interesante, pero gráficamente hablando y tras ver varias imágenes del producto, el diseño me parece bastante basto y simple. Otro problema añadido que puede surgir en un futuro, es el cambio interno que puede hacer facebook a su funcionalidad, que puede convertir al teclado en una herramienta obsoleta en cualquier momento.

Veremos si tiene algún futuro o se queda como una curiosidad más de los gadgets que se encuentran en la red.

jueves, 17 de marzo de 2011

El término Friki en peligro


Recuerdo la primera vez que escuché el término Friki en España; Txema me miraba embobado con la típica expresión de "¿Pero tú no sabías inglés?", ante mi cara de desconcierto. Evidentemente conocía el término anglosajón "Freak", que más que identificar a un fan de juegos de rol y de la Guerra de las Galaxias, yo lo atribuía a, por ejemplo a "un aficionado a la masturbación en coches de choque" o a un "tipo que te mira con cara rara cuando compras en el Mercadona". Porque en inglés, Freak significa, sencillamente "tipo raro".

Pero aquí no hablamos de Freaks, hablamos de Frikis. Recuerdo cuando Bea (la novia del Puto; si he dicho Puto) me realizó hace cuatro o cinco años un pequeño test de Frikismo, con preguntas bastante directas, para averiguar mi grado de Frikismo: ¿Juegas al Rol? ¿Eres aficionado a las películas de Star Wars? ¿Te gusta leer novelas de género fantástico?

No me sentía nada identificado con esas preguntas, así que respiraba tranquilo, yo era un tipo bastante normal!

No se como derivó la conversación, pero en algún momento mencioné mi CD de la banda sonora de "El Equipo A" y mi gran afición por los dibujos de "South Park", despreciando la versión doblada y alabando la V.O.

Prácticamente de inmediato, se me asignó un grado bastante aceptable de frikismo. Ya podía dormir tranquilo.

Hasta aquí bien, cualquiera que tenga amigos como Txema o Enrique Pedraza o conozcan a personajes como "El Puto", no necesitan mucha explicación sobre el término. Pero de repente me pregunto: ¿qué tienen ninguno de ellos que ver con Carmen de Mairena y Paco Porras?


En la TV están usando el término para referirse a, lo que comunmente yo siempre he identificado con "esos gilipollas de la tele". ¿Vamos a dejar que eso pase? Yo quizás sea "un poco Friki" por tener una figurita de Bender en el escritorio, pero no me cosidero "un poco Leonardo Dantés. Tampoco pienso que el mencionado famosillo tenga un atlas del mundo de "El señor de los anillos" como Miguel Angel, o unas figuras representativas de Jack, Hugo y Lock encontrando la trampilla en la selva, como tiene Paco...

¿Vamos a dejar que esto pase? Señores, aquí hay que poner las cosas claras. Frikis del mundo! No escucho vuestras protestas! Sublevación YA!

Espero vuestros comentarios bajo estas lineas....


lunes, 14 de marzo de 2011

C64? Spectrum o Amstrad? Tu revista está aquí


Recientemente, por razones familiares, estuve visitando Londres y como no, aproveché la ocasión en esas interminables horas que se suelen pasar en el aeropuerto para visitar la librería, y ver qué sorpresas encontraba en la sección de revistas. Cuando estuve haciendo mi curso de verano en Stanford, ya tuve la ocasión de admirar el gran número de temáticas que existía en el mundo editorial en EEUU. Conocí editores de revistas dedicadas exclusivamente a bomberos, mercaderes internacionales de armamento militar, un sin fín de revistas religiosas... En un país con tantos millones de habitantes y donde las subscripciones son habituales, encontramos una revista para cada cosa, y pocas son las excepciones.

Volviendo a mi aeropuerto, tuve la ocasión de hojear el último ejemplar de Retro Gamer, una revista enfocada exclusivamente a gente "un poco friki" que tuvo la ocasión de romper algún Joystick en su infancia. Entre sus páginas podíamos encontrar un artículo que hacía una comparativa de las mejores versiones de Outrun (puedo decir con orgullo que mi C64 se llevaba la medallita) o entrevistas a los programadores de esa época.


La verdad es que fue un placer ver que, a pesar de las nuevas tecnologías y la brutal competencia entre editoriales que existe para encontrar un buen espacio en una librería, todavía encontramos revistas que nos provocan una pequeña sonrisa.