jueves, 17 de marzo de 2011

El término Friki en peligro


Recuerdo la primera vez que escuché el término Friki en España; Txema me miraba embobado con la típica expresión de "¿Pero tú no sabías inglés?", ante mi cara de desconcierto. Evidentemente conocía el término anglosajón "Freak", que más que identificar a un fan de juegos de rol y de la Guerra de las Galaxias, yo lo atribuía a, por ejemplo a "un aficionado a la masturbación en coches de choque" o a un "tipo que te mira con cara rara cuando compras en el Mercadona". Porque en inglés, Freak significa, sencillamente "tipo raro".

Pero aquí no hablamos de Freaks, hablamos de Frikis. Recuerdo cuando Bea (la novia del Puto; si he dicho Puto) me realizó hace cuatro o cinco años un pequeño test de Frikismo, con preguntas bastante directas, para averiguar mi grado de Frikismo: ¿Juegas al Rol? ¿Eres aficionado a las películas de Star Wars? ¿Te gusta leer novelas de género fantástico?

No me sentía nada identificado con esas preguntas, así que respiraba tranquilo, yo era un tipo bastante normal!

No se como derivó la conversación, pero en algún momento mencioné mi CD de la banda sonora de "El Equipo A" y mi gran afición por los dibujos de "South Park", despreciando la versión doblada y alabando la V.O.

Prácticamente de inmediato, se me asignó un grado bastante aceptable de frikismo. Ya podía dormir tranquilo.

Hasta aquí bien, cualquiera que tenga amigos como Txema o Enrique Pedraza o conozcan a personajes como "El Puto", no necesitan mucha explicación sobre el término. Pero de repente me pregunto: ¿qué tienen ninguno de ellos que ver con Carmen de Mairena y Paco Porras?


En la TV están usando el término para referirse a, lo que comunmente yo siempre he identificado con "esos gilipollas de la tele". ¿Vamos a dejar que eso pase? Yo quizás sea "un poco Friki" por tener una figurita de Bender en el escritorio, pero no me cosidero "un poco Leonardo Dantés. Tampoco pienso que el mencionado famosillo tenga un atlas del mundo de "El señor de los anillos" como Miguel Angel, o unas figuras representativas de Jack, Hugo y Lock encontrando la trampilla en la selva, como tiene Paco...

¿Vamos a dejar que esto pase? Señores, aquí hay que poner las cosas claras. Frikis del mundo! No escucho vuestras protestas! Sublevación YA!

Espero vuestros comentarios bajo estas lineas....


3 comentarios:

Dr. Elektro dijo...

"Un poco Leonardo Dantés" jajaja, me parto.
Bueno, segundo intento:
Aunque se utilizó de manera despectiva para gente poco recomendable o mentalmente inestable y "raros que leen tebeos y ven Star Trek", estos últimos lo abrazamos porque nos sentíamos unos parias que al fin tienen su comunidad. Aunque un trekkie y un otaku no son lo mismo ni se visten igual, y ni siquiera manejan el mismo léxico, si se alejan del mainstream (aunque cada vez menos). No me siento orgulloso de ser freaky, pero tampoco lo escondo, es una elección cultural mas ;)

Anónimo dijo...

Han pasado muchos años desde aquel test, ya ni me acordaba.d Durante este tiempo, ha cambiado ligeramente mi opinión sobre los friquis, especialmente por un fenómeno llamado darnaitismo, pero eso ahora no viene a cuento. En cuanto a lo de los monstruitos de feria que salen en la tele, ya entonces se conocían como freaks, esto no es nada nuevo. Supongo que, con que lo distingamos de friqui, será suficiente.

Anónimo dijo...

Vamos que, ya entonces, en un artículo mío al respecto, en el cual explicaba lo que dices al principio de que "freak" para los angloparlantes no es lo mismo que para nosotros; en los comentarios se hacía alusión a este uso de los programas de cotilleo españoles (2º comentario para ser más exactos).