miércoles, 23 de marzo de 2011

Nace Firefox 4

El zorro ataca de nuevo!
Mozilla lanza hoy su nuevo navegador Firefox 4. A las 20h del día de hoy, ya marca más de 8 millones de descargas; no está mal para un zorro.

He instalado el navegador con una exitación inusitada (aquí hay sarcasmo): a ver qué nuevas características tiene el nuevo sistema y si me facilita algo la vida. Los diseñadores tenemos que estar contínuamente al tanto de las actualizaciones de los navegadores, especialmente porque algunas cosas dejan de funcionar inesperademanente a la hora de cambiar de sistema, ya que dependiendo de la versión el HTML puede ser interpretado de forma distnita.

Tras la instalación (bastante tradicional) me congratula ver que ha detectado uno de mis addons (el web developer) y además a encontrado una versión compatible y la ha instalado él solito. La cosa pinta bien!!



He pasado un buen rato leyendo la página con sus nuevas características y se me ha bajado la líbido en gran medida. ¿Pero esto no lo tenía la versión anterior? ¿Lo de las pestañas múltiples no estaba ya ahí? ¿Relleno inteligente de los formularios? ¿Eso es nuevo? Cuando has usado con relativa frecuencia Internet Explorer, Opera, Chrome Safari... Confieso que me pierdo con las características de cada navegador, ya que se copian contínuamente y al final no sabes ni dónde estás.

Como punto positivo, sí que he notado un cambio de velocidad radical, así como herramientas de sincronización con dispositivos móviles, que no he probado pero pinta bien.

martes, 22 de marzo de 2011

Las 500 marcas más valoradas del mundo

La consultora Brand Finance® a elaborado su lista anual con las 500 marcas más influyentes, donde podemos encontrar algunas marcas españolas. Un poco de aire fresco nunca viene mal en los días de crisis que vivimos.

En el puesto número 15 (un lugar bastante respetable a pesar de haber perdido 2 posiciones respecto al pasado año) encontramos el Banco Santander. La verdad es que yo mismo me sorprendí al encontrar varias sucursales en el mismo centro de Londres. La consultora ha puesto la marca del Banco por delante de la "intocable" Coca Cola, que ha bajado 13 puestos posicionándose prácticamente en Segunda División.

Más abajo en la lista encontramos otras marcas nacionales: Movistar, Iberdrola, O2, Endesa, MAPFRE... La verdad es que es un poco desmotivante. Las empresas vienen acompañadas en la lista de, entre otras cosas, el logotipo y la bandera del país. Recuerda un poco a los resultados olímpicos, donde buscas tu bandera a ver si nos ha caido algo. La lista la encontraréis en la siguiente dirección: http://brandirectory.com/global_500_2011.html

Pero, ¿qué es lo que están valorando exactamente en esta lista? Sencillo: El valor de la marca.

La marca se convierte en un elemento básico identificativo, y como tal, tiene un valor "incalculable" para la compañía. Bueno, no tan incalculable (como podemos ver en la lista). Más de 44.000 millones de dólares es la cifra de valoración para el número 1 de la lista: Google. A pesar de su juventud, la empresa se coloca en el primer puesto. Y más abajo, en el puesto 281, encontramos un nuevo amigo: facebook.

¿Sorprendidos? Seguramente, no.


lunes, 21 de marzo de 2011

SNAK: Un teclado para los usuarios de facebook

El ‘Social Network Access Keyboard' (Teclado de acceso a las redes sociales) es el nombre con el que la empresa Social Keyboards ha bautizado su teclado con accesos directos a las herramientas de Facebook.

SNAK contiene 19 teclas extras específicas para Facebook, que estarán activas únicamente cuando estemos navegando por el portal.

Como idea, la verdad es que me ha parecido bastante interesante, pero gráficamente hablando y tras ver varias imágenes del producto, el diseño me parece bastante basto y simple. Otro problema añadido que puede surgir en un futuro, es el cambio interno que puede hacer facebook a su funcionalidad, que puede convertir al teclado en una herramienta obsoleta en cualquier momento.

Veremos si tiene algún futuro o se queda como una curiosidad más de los gadgets que se encuentran en la red.

jueves, 17 de marzo de 2011

El término Friki en peligro


Recuerdo la primera vez que escuché el término Friki en España; Txema me miraba embobado con la típica expresión de "¿Pero tú no sabías inglés?", ante mi cara de desconcierto. Evidentemente conocía el término anglosajón "Freak", que más que identificar a un fan de juegos de rol y de la Guerra de las Galaxias, yo lo atribuía a, por ejemplo a "un aficionado a la masturbación en coches de choque" o a un "tipo que te mira con cara rara cuando compras en el Mercadona". Porque en inglés, Freak significa, sencillamente "tipo raro".

Pero aquí no hablamos de Freaks, hablamos de Frikis. Recuerdo cuando Bea (la novia del Puto; si he dicho Puto) me realizó hace cuatro o cinco años un pequeño test de Frikismo, con preguntas bastante directas, para averiguar mi grado de Frikismo: ¿Juegas al Rol? ¿Eres aficionado a las películas de Star Wars? ¿Te gusta leer novelas de género fantástico?

No me sentía nada identificado con esas preguntas, así que respiraba tranquilo, yo era un tipo bastante normal!

No se como derivó la conversación, pero en algún momento mencioné mi CD de la banda sonora de "El Equipo A" y mi gran afición por los dibujos de "South Park", despreciando la versión doblada y alabando la V.O.

Prácticamente de inmediato, se me asignó un grado bastante aceptable de frikismo. Ya podía dormir tranquilo.

Hasta aquí bien, cualquiera que tenga amigos como Txema o Enrique Pedraza o conozcan a personajes como "El Puto", no necesitan mucha explicación sobre el término. Pero de repente me pregunto: ¿qué tienen ninguno de ellos que ver con Carmen de Mairena y Paco Porras?


En la TV están usando el término para referirse a, lo que comunmente yo siempre he identificado con "esos gilipollas de la tele". ¿Vamos a dejar que eso pase? Yo quizás sea "un poco Friki" por tener una figurita de Bender en el escritorio, pero no me cosidero "un poco Leonardo Dantés. Tampoco pienso que el mencionado famosillo tenga un atlas del mundo de "El señor de los anillos" como Miguel Angel, o unas figuras representativas de Jack, Hugo y Lock encontrando la trampilla en la selva, como tiene Paco...

¿Vamos a dejar que esto pase? Señores, aquí hay que poner las cosas claras. Frikis del mundo! No escucho vuestras protestas! Sublevación YA!

Espero vuestros comentarios bajo estas lineas....


lunes, 14 de marzo de 2011

C64? Spectrum o Amstrad? Tu revista está aquí


Recientemente, por razones familiares, estuve visitando Londres y como no, aproveché la ocasión en esas interminables horas que se suelen pasar en el aeropuerto para visitar la librería, y ver qué sorpresas encontraba en la sección de revistas. Cuando estuve haciendo mi curso de verano en Stanford, ya tuve la ocasión de admirar el gran número de temáticas que existía en el mundo editorial en EEUU. Conocí editores de revistas dedicadas exclusivamente a bomberos, mercaderes internacionales de armamento militar, un sin fín de revistas religiosas... En un país con tantos millones de habitantes y donde las subscripciones son habituales, encontramos una revista para cada cosa, y pocas son las excepciones.

Volviendo a mi aeropuerto, tuve la ocasión de hojear el último ejemplar de Retro Gamer, una revista enfocada exclusivamente a gente "un poco friki" que tuvo la ocasión de romper algún Joystick en su infancia. Entre sus páginas podíamos encontrar un artículo que hacía una comparativa de las mejores versiones de Outrun (puedo decir con orgullo que mi C64 se llevaba la medallita) o entrevistas a los programadores de esa época.


La verdad es que fue un placer ver que, a pesar de las nuevas tecnologías y la brutal competencia entre editoriales que existe para encontrar un buen espacio en una librería, todavía encontramos revistas que nos provocan una pequeña sonrisa.